El uso de la construcción con base en inició para expresar un lugar en el que un equipo, generalmente militar, tenía su base.
No escribas ‘que su’ en lugar del adjetivo ‘cuyo’, el cual es la forma posesiva de ‘que’. Aquí la explicación.
A mediados del siglo XIX se puso de moda copiar modelos sintácticos franceses. Por esto aparecen en el español construcciones galicadas como temas a tratar y preguntas a resolver, cuando ya existían en nuestro idioma temas por tratar y preguntas por resolver. Como han pasado más de 150 años, muchas de estas construcciones ya pueden […]
Esta palabra tiene dos problemas cuando se usa en español: si amerita mayúscula en la i, y su género. Según el drae, es nombre ambiguo. Esto quiere decir que se puede decir el o la internet. En cuanto a la mayúscula, también nos lo deja a nuestro criterio. Pero vamos por partes. Quienes abogan por […]
La palabra estado solo se escribe con mayúscula inicial cuando se refiere a la “forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio” o al “conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano” (definiciones del drae): Estos papeles conciernen a la seguridad del Estado. Pero […]