

No es lo mismo:
Comeremos niños todo el año
que
Comeremos, niños, todo el año.
Conocer los usos y funciones de los signos de puntuación ayuda a que organicemos mejor nuestros textos escritos y, por lo tanto, demos más herramientas de comprensión al lector. Los signos de puntuación usados correctamente desenmarañan ideas y aclaran el sentido de nuestras proposiciones.
Cuándo colocar una coma, un punto y coma o un punto y seguido
En qué contextos debes escribir una coma antes o después de una palabra
Qué es un vocativo y de qué manera debe aislarse del resto de la oración
Que no siempre se coloca una coma antes de pero
Que no debe existir una coma entre el sujeto y el predicado, salvo en ocasiones en las que la proposición se preste a ambigüedades
Por qué en la inversión sintáctica el uso de la coma da claridad al texto
Que la coma no es una pausa corta; que el punto y coma no es una pausa mediana, y que el punto no es una pausa larga
Cuáles son los nexos subordinantes y coordinantes
La diferencia entre un marcador discursivo y un adverbio, y sus niveles de repercusión en la oración
Que la elipsis verbal modifica la estructura de las oraciones y, por ende, la puntuación
Que el punto y coma puede yuxtaponer oraciones que comparten el mismo verbo
Que los dos puntos no deben separar el complemento directo del verbo, excepto en listas horizontales
Por qué en español deben escribirse el signo de interrogación y de admiración de apertura
Cuándo y para qué se usan paréntesis, rayas y corchetes
Que colocar más de tres puntos suspensivos no generan más suspenso
Lección 1 | La coma serial |
Lección 2 | Coma antes de conjunción |
Lección 3 | Coma parentética |
Lección 4 | Coma del vocativo |
Lección 5 A | Coma elíptica 1ª parte |
Lección 5 B | Coma elíptica 2ª parte |
Lección 6 | Coma antes de conjunción adversativa |
Lección 7 | La coma discrecional |
Lección 8 A | Coma de inversión sintáctica 1ª parte |
Lección 8 B | Coma de inversión sintáctica 2ª parte |
Lección 9 | Coma que evita ambigüedad o confusión |
Lección 10 | Coma en inversión sintáctica de gerundio y participio pasivo |
Lección 11 | Coma en inversión sintáctica después de una oración condicional |
Lección 12 | Coma de inversión sintáctica de un verbo absoluto |
Lección 13 | El uso del punto |
Lección 1 | Mitos sobre el punto y coma |
Lección 2 | Para coordinar oraciones por yuxtaposición |
Lección 3 | Uso de punto y coma para yuxtaponer oraciones que tienen el mismo sujeto |
Lección 4 | Separar oraciones en serie donde hay frases u oraciones incidentales |
Lección 5 | Elipsis o de verbo callado |
Lección 1 | Para empezar a escribir una carta |
Lección 2 | Antes de una lista vertical u horizontal después de verbo |
Lección 3 | Antes de una cita textual |
Lección 4 | Para sugerir consecuencia, dar explicación o anunciar una conclusión |
Lección 5 | Antes de giros o frases hechas |
Lección 6 | Cómo no debe usarse dos puntos |
Lección 1 | Puntos suspensivos |
Lección 2 | Signos de interrogación y exclamación |
Lección 3 | Rayas, paréntesis y corchetes |
Logro personal: Con el uso adecuado de los signos de puntuación, las ideas expresadas en los textos serán coherentes y congruentes, lo que se traduce en discursos y trabajos textuales de primera calidad
Formación curricular: En el ámbito profesional, las empresas califican mejor a los postulantes que tienen buena ortografía y que conocen las reglas básicas de puntuación
Actualización de aprendizajes y capacitación: Aprender o reforzar las ideas en torno a la puntuación es un plus, independientemente de la edad que se tenga y desde cualquier área de conocimiento que se estudie