El whisky (o güisqui) es una bebida alcohólica destilada elaborada a partir de la fermentación de granos de cebada, maíz, centeno y trigo, principalmente. La Real Academia Española avala algunas formas de escritura: como extranjerismo crudo (whisky) o en su completa adaptación al español (güisqui). Hay, sin embargo, una media, más cercana a su etimología inglesa, que aparece en el Diccionario panhispánico de dudas: wiski.
Si consideramos el índice de popularidad relativa de Google Trends* (acotado a México), nos daremos cuenta de que, con base en el registro histórico, de 2004 a 2024 no hubo búsquedas significativas para güisqui; no así para el extranjerismo crudo, cuya popularidad rebasó siempre con creces a la forma adaptada al español. ¿Cómo podemos medir la popularidad de una u otra búsqueda? En Google Trends, comparando dos palabras o términos. Pero también podemos verlo de otra manera: si buscamos whisky en Google, los primeros resultados nos van a sugerir tiendas o marketplaces y hasta promociones para adquirir el licor. En cambio, si la búsqueda es güisqui, los resultados serán las disquisiciones que hay alrededor de cómo debe escribirse el sustantivo.
Lo que nos dice este dato que podría pasar inadvertido para la mayoría es muy interesante: los mexicanos preferimos escribir el extranjerismo en vez de la voz adaptada. No es ni será, por supuesto, el único ni el último caso. Reflexiónese sobre jazz (que podría adaptarse como yaz), software (sofgüer), marketing (marquetin), e-mail (imeil).
¿Por qué preferimos escribir whisky en lugar de güisqui? Hay una familiaridad y prestigio asociados a la palabra inglesa: whisky, que es la forma que encontramos en las etiquetas de las botellas, en la publicidad física y digital, en los centros comerciales y las tiendas de venta de licores. La elección entre whisky y güisqui refleja un debate más amplio sobre la adaptación de extranjerismos en el español y el imaginario colectivo. Si bien ambas formas son correctas, la preferencia por el extranjerismo whisky en la red pone de manifiesto la complejidad de este tema.
No es malo ni bueno escribir el nombre del destilado de una u otra manera, pero, como redactores, es fundamental que conozcamos las opciones disponibles para una voz (sobre todo cuando se trata de un extranjerismo) y que tomemos decisiones conscientes sobre qué palabra utilizar en qué escrito.
*Comparar términos en Google Trends ayuda a identificar tendencias, analizar la competencia, planificar campañas de marketing, optimizar contenido y tomar decisiones informadas en diversas áreas.