¡Oiga, usted! ¿Conoce el origen de usted?

El origen de usted

Durante la Edad Media, el castellano había desarrollado un sistema de tratamientos por el que el pronombre era empleado para la cercanía y la familiaridad, mientras que vos lo era para la distancia y el respeto. Esa diferenciación comenzó a debilitarse en el siglo XVI, cuando la forma de tratamiento vuestra merced pasó a utilizarse en las relaciones de mayor cortesía, y sustituía a la segunda persona del singular.

Efectivamente, cuando se le dirigía a alguien la palabra, en lugar de usar el , se empleaba vuestra merced. Hacia el año 1600, su uso se hizo tan frecuente que resultaron muchas variantes abreviadas —vuesa-mested, vuesaerced, vues asted, vusted—, hasta llegar a océ, aunque menos frecuente. Entre esas variantes se incluía usted, que se documentó a finales del siglo XVI. De esta forma, en el XVII había tres posibilidades como pronombres de tratamiento en singular: , vos y vuestra merced, con todas sus variantes, usted, entre ellas.

Ocurre con frecuencia que, cuando un nuevo elemento se adapta a un sistema, provoca el reacomodo de los otros. De esa forma, vos pasó, de indicar respeto, a ser visto como tratamiento desigual entre gente de estatus menor, gente rural, sirvientes o subordinados, mientras se cargaba de una connotación de desprecio hacia la persona a quien se dirigía.

Por un tiempo, vos rivalizó con en España para la familiaridad, hasta que el primero fue eliminado del sistema. De la misma forma, en el plural se dieron curiosas alteraciones y desplazamientos. En la Edad Media, se había desarrollado para la segunda persona el compuesto vosotros, que se empleaba para la distancia y la familiaridad, alternando con vos

Cuando hizo su aparición vuestras mercedes, con sus variantes, produjo un reajuste paralelo al del singular, por el que vosotros se utilizó para la confianza y ustedes para el respeto, que es el uso que prevalece en el norte de la península. En otras áreas de América predominan y usted, aunque conviven aún con y vos, desde el sur de México hasta Chile, alternándose las funciones del tratamiento de forma diversa y concordando con los verbos de distinta manera: vos tienes, vos tenés, vos tenís.

En la actualidad, en todos los países de América cayó en desuso el pronombre vosotros, plural tanto de como de usted. Dejó de emplearse en la lengua hablada, en la escrita y en la literaria; solo se conserva en algunos documentos de carácter público. A pesar de que usted se usa para la segunda persona, a la que uno se dirige, en lugar de , se considera gramaticalmente como tercera persona: usted lleva, y no usted llevas; usted vendrá, y no usted vendrás.  

¡Oiga, usted! ¿Conoce el origen de usted?

Durante la Edad Media, el castellano había desarrollado un sistema de tratamientos por el que [...]

Siempre que sea posible, hay que hablar de María Moliner

En una de las primeras páginas del diccionario de María Moliner aparece una conmovedora dedicatoria:  [...]

8 de Marzo: voces latinoamericanas que desafiaron el silencio

Latinoamérica, crisol de culturas y luchas, ha sido testigo del florecimiento de mujeres extraordinarias que, [...]